El Código de Red es un requerimiento desarrollado por Comisión Reguladora de Energía (CRE) y cuyo propósito es normar la conexión de los grandes usuarios de energía eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con el fin de que no se provoquen intromisiones no reguladas que puedan dañar el sistema y perjudicar el servicio de energía eléctrica para cientos de usuarios en el país.
El Código de Red versión 1.0 fue desarrollado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en 2016 (RES/151/2016 del 8 de abril 20216) y en Diciembre de 2021 se publicó en el Diario oficial de la Federación (DOF) el Código de Red versión 2.0, el cuál sistituye en su aplicación a la versión 1.0.
Evidentemente, el Código de Red 2.0 incrementa el número de requisitos e identifica nuevos usuarios que deben ser normados por este Código y en este documento mencionaremos algunas de las diferencias que existen entre el Código de Red 1.0 y el Código de Red 2.0
El no cumplir con los requisitos técnicos señalados en el Código de Red 2.0 se pueden llegar a afectar las condiciones operativas y poner en riesgo la continuidad y calidad del suministro de energía eléctrica a los usuarios del SEN.
Por este motivo, es indispensable garantizar que todos se encuentren cumpliendo con las disposiciones técnicas y que reduzcan el impacto negativo que pudieran tener en la operación continua y confiable de la red de electricidad.